•  

    Compártelo

Residuos

A nivel ciudad se conocen con la sigla R.S.U (residuos sólidos urbanos). Cuando hablamos de residuos lo primero que debemos recordar es el concepto de las TRES R que se refieren a:

  • Reducir. Bajar el consumo, pensar en lo que necesitamos realmente antes de comprar, evitar sobre empacar las cosas.
  • Reutilizar. Revisar que lo que damos por inservible, puede tener una segunda vida, desde la ropa, los electrodomésticos que se pueden reparar, o incluso cosas tan masivas como las bolsas de empaque pueden ser reutilizadas en diferentes ocasiones. Incluye el concepto de reparación y recuperación.
  • Reciclar. Recuperar los materiales de los que esta compuesto un objeto para reutilizarlos como materia prima. Y es en este punto donde la separación de residuos hace posible esta acción que trasciende hacia bienestar medioambiental y económico. Cada ciudad, país, tiene su propio sistema de separación y recolección de residuos, enterarse es muy fácil. Sea cual fuere el método, desde casa es necesario mantener una rutina de separación para una posterior recogida y reciclaje.

Para el caso de Madrid existe una recolección puerta a puerta de residuos generales en cubo gris y envases cubo amarillo.

  • Contenedor Gris. Para residuos de comida, pieles de frutas, materiales naturales como madera y todos los materiales que contengan orgánicos como papel higiénico y pañuelos desechables usados, también pañuelos húmedos y pañales.
  • Contenedor Amarillo. Para residuos plásticos: como botellas, envases, empaques, vajillas desechables, tetrabricks; metálicos: como chapas, alambres, botes de refresco y latas, siempre que no estén manchados de otros materiales inseparables como pinturas o pegamentos en cuyo caso irán al punto limpio. Otro tipo de recolección se realiza a través de agrupación de contenedores en diferentes puntos de cada barrio formada por :
  • Contenedor Azul. Para cartón y papel usado e impreso, más no manchado con otros productos como grasas, en cuyo caso iría al basurero gris de orgánicos o todo residuo.
  • Contenedor Verde. Para vidrio común, frascos, tarros, envases de líquidos y licores, conservas. Evitar arrojar a este contenedor copas de cristal, bombillas y tubos de luminarias, cerámica rota. Estos deben ir al punto limpio pues contienen otra composición que puede resultar contaminante. También existen puntos de recogida de ropa y calzado que se reutilizan, o se reciclan como tejidos según su estado. Hay asociaciones como Humana que se encargan de esta tarea en diferentes puntos de las ciudades.

Para el caso de grandes electrodomésticos, residuos de obra y mobiliario, el ayuntamiento recoge puntualmente por petición expresa llamando al número 010.