Tóxicos en casa, en el trabajo...
¿Sabías que el aire dentro de tu casa en ocasiones es más tóxico que el aire del exterior? La Agencia de Protección Ambiental asegura que el aire de nuestros espacios interiores: vivienda, despachos... está de dos a seis veces más contaminado que el aire en el exterior.
Si tenemos en cuenta que pasamos aproximadamente el 90% de nuestro tiempo al interior de los edificios, es de vital importancia mantener el aire de nuestro entorno limpio. Lo que seguramente desconocemos es como cada material durante su vida expide residuos imperceptibles en forma de partículas o gases y que en su mayoría no son compatibles con nuestro cuerpo y sus órganos vitales, creando enfermedades a corto y largo plazo.
Para hacer frente a estas condiciones, comúnmente se hace uso de purificadores de aire, productos que “limpian” el aire al interior o ventilar los espacios a diario, como también optar por soluciones de base, de una forma sencilla y natural, mediante la elección adecuada de los productos de limpieza y/o los materiales de los que están fabricados los objetos que usamos en cada sitio. La composición química de los productos aparece obligatoriamente en la etiqueta de cada uno de ellos, pero para el común de los usuarios sus nombres resultan muy complejos, largos y confusos, por tanto es una muy buena opción y garantía revisar que los productos que compramos posean etiquetas certificativas. Cada vez se suman más países y entidades a la creación y obtención de certificaciones por cada familia de productos e insumos.
A continuación un listado con algunos de los productos más tóxicos que debemos tratar de eliminar de nuestros habitat diarios.
Objetos Fabricados con Plásticos PVC o Policloruro de vinilo
Conocido en ocasiones simplemente como Vinilo, es una de las 6 sustancias plásticas mas comunes y versátiles, en presentación rígida o flexible, usualmente se puede encontrar en cortinas de baño, juguetes hinchables, materiales de construcción como pisos en baldosas, puertas, ventanas y mobiliario exterior, film autoadhesivo. Esta sustancia es tóxica y es conocida y etiquetada como “cancerígena” por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por esta razón está prohibida en al menos 14 países de la Unión Europea.

¿Cómo evitarlo?
No comprarlo, ni usarlo, se identifica con el símbolo de reciclaje 3 PVC o V en su reverso o etiqueta., si no esta identificado preguntar al productor o vendedor. Existen diversos plásticos con propiedades similares y hay compañías que no utilizan esta sustancia en ninguno de sus productos, como es el caso de IKEA.
Amoniaco
Sustancia química altamente tóxica, presente en la mayoría de los limpiadores de superficies y vidrios, En desinfectantes sin alcohol, también en el de manos. Es corrosivo y puede irritar la piel, los ojos y el sistema respiratorio. Principalmente está presente en los tintes para el pelo que venden en tiendas, farmacias y supermercados y que usan en los salones de belleza. Puede causar asma, problemas de fertilidad y es un potente neurotóxico.
¿Cómo evitarlo? Revisar que los productos que compras no contengan amoniaco NH3, o AMMONIA, ANHYDROUS; AMMONIA (NH3-N) ; AMMONIA NITROGEN UNIONIZED (AS N) ; AMMONIA, UNIONIZED; NH3-N; UNIONIZED AMMONIA; UNIONIZED AMMONIA AS N; AM-FOL; AMMONIA (ACGIH:OSHA) ; AMMONIA ANHYDROUS; AMMONIA GAS.
Una opción fácil es hacer tus propios limpiadores con una solución de 50% vinagre y 50% agua y 1 cucharadita de sal, funciona muy bien en la limpieza de cualquier superficie incluidos los vidrios, además es un desinfectante natural. En cuanto a los tintes para el pelo existen opciones, cada vez mas, a base de hierbas o raíces libres de químicos y con muy buenos resultados.
Phthalates o Ftalatos
Los ftalatos son uno de los grupos de sustancias que contaminan más frecuentemente los hogares y que se encuentran virtualmente en los organismos de todos los occidentales, su familia 1,2-BENZENEDICARBOXYLIC ACID, DIBUTYL ESTER; DIBUTYL 1,2-BENZENEDICARBOXYLATE; DIBUTYL ESTER 1,2-BENZENEDICARBOXYLIC ACID; DBP; DIBUTYL PHTHALATE; DIBUTYL PHTHALATE; DIBUTYL PHTHALATES; DI-N-BUTYLPHTHALATE; BENZENE-O-DICARBOXYLIC ACID DI-N-BUTYL ESTER; CELLUFLEX DPB; DBP (ESTER) ; DI-N-BUTYL PHTHALATE.
Cada año, solo en Europa, se utilizan cientos de miles de toneladas en los más diversos productos, muchos de los cuales son ampliamente usados en los hogares. Un uso muy común es como plastificante o reblandecedor ( industria del plastico, puede ser un 30% del PVC). Son liberados desde las superficies de los productos plásticos en general, ampliamente usados en muchos hogares.
Los Ftalatos tambien pueden estar en muchas otras cosas de consumo cotidiano: pegamentos y adhesivos, aparatos electrónicos, materiales de construcción, productos de limpieza, productos de aseo personal (geles, champú, jabones, lociones, cosméticos...), perfumes, envases (tales como botellas de agua), pinturas, barnices, juguetes, arcilla para modelar, ceras, tintas de impresión, ropas y tejidos, ambientadores, pesticidas...
Los ftalatos están directamente relacionados con el cáncer y trastornos hormonales, problemas de infertilidad, malformaciones, asma y alergias. Además, al aspirar los ftalatos ( por ejemplo de los ambientadores) se forma una capa de aceite llamada metoxicloro en los conductos nasales, que con el uso prolongado atrofia los nervios de la nariz e interfiere con la capacidad olfativa.
¿Cómo Evitarlo? Revisar que los productos que usamos no contengan estos compuestos y/o tengan etiquetas certificativas.
Una formula para sustituir los desodorantes ambientales , además de abrir las ventanas cuando se hace la limpieza y dejar que el aire fluya por casa lo más frecuentemente posible (En invierno, 10 minutos es suficiente para airear los espacios sin perder el aire caliente acumulado ), se pueden crear aromatizantes con agua y aceites esenciales con infusiones de cáscaras de cítricos, clavo, canela, hierbas como lavanda para rociar con atomizadores o con difusores por evaporación.
Jabones Antibacteriales
Sean en gel o en aerosol, los desinfectantes o antibacteriales de manos puede que hagan más daño que bien. La mayoría de estos productos contienen un compuesto llamado “Triclosán” que se ofrece como barrera para la propagación de gérmenes, pero en realidad crea resistencia a los antibióticos y “súper bacterias”. También presente en perfumes y dentrífico.
Marcado como Triclosan o 5-CHLORO-2- (2,4-DICHLOROPHENOXY) PHENOL; PHENOL, 5-CHLORO-2- (2,4-DICHLOROPHENOXY) -; 2,4,4′-TRICHLORO-2′-HYDROXY DIPHENYL ETHER; 5-CHLORO-2- (2,4-DICHLOROPHENOXY) – PHENOL; PHENOL, 5CHLORO2 (2,4DICHLOROPHENOXY) ; 2,4,4′-TRICHLORO-2′-HYDROXYDIPHENYL ETHER; 5-CHLORO-2- (2,4-DICHLOROPHENOXY) PHENOL; CH 3565; IRGASAN; IRGASAN DP300; PHENOL, 5-CHLORO-2- (2,4-DICHLOROPHENOXY); puede tener efectos adversos para la salud como la alteración de la glándula tiroides, desordenes hormonales, y problemas de infertilidad.
¿Cómo evitarlo? Existen diferentes alternativas que pueden ser utilizadas para desinfección, matar gérmenes y detener la dispersión de bacterias a base de productos naturales.
Receta para desinfectantes
- Poner 2 tazas de agua tibia, 20 gotas de aceite del árbol del té (tea tree) y 2 cucharadas de vinagre blanco en una botella atomizadota, este es un limpiador desinfectante y antibacteriano para uso general.
- Para aplicar en diferentes superficies mezclar en una botella atomizador ½ litro de agua caliente + 4 cucharadas de vinagre + 2 cucharadas de bórax + 1 pizca de jabón natural líquido. (precaución con el bórax, no es apropiado ingerirlo).
Dioxan
Está presente en productos que generan espuma como champús, jabones líquidos y cremas alisadoras. Puede causar cáncer y defectos de nacimiento.
En las etiquetas pueden aparecer como: 1,4- Dioxano o 1,4-DIETHYLENE DIOXIDE; 1,4-DIOXACYCLOHEXANE; DI (ETHYLENE OXIDE) ; DIETHYLENE DIOXIDE; DIETHYLENE DIOXIDE (OSHA) ; DIETHYLENE ETHER; DIOKAN; DIOKSAN (POLISH) ; DIOSSANO-1,4 (ITALIAN) ; DIOXAAN-1,4 (DUTCH).
¿Cómo evitarlo? Revisar la composición de los productos que ofrecen en el mercado, verificar que poseen las etiquetas certificativas para este tipo de productos o crear productos caseros como por ejemplo:
- Jabón natural de tocador tradicional Aleppo, con aceite de oliva y laurel.
- Champú: rama de romero + cáscara de 1 limón en ½ litro de agua, hervir y agregar 25 gr jabón casero + 1 cucharadita de glicerina y 15 gotas de aceite esencial. También se puede usar el jabón de Aleppo como champú.
- Desodorante: aplicar bicarbonato de sodio o piedra alumbre en las axilas tras la limpieza.
- Desodorante casero en barra: 2 cucharadas de bicarbonato de sodio + 1 de maicena +1 cucharadita de vinagre, removerlo e ir agregando 1 cucharada de manteca de karité o de cacao y 2 de aceite de coco + 1 cucharadita de cera de abeja previamente derretidos. Dejar enfriar en un bote.
- Mascarilla para el cutis suavizante, mezcla de yogurt natural, harina de trigo y manzana.
- Mascarilla para el cutis limpiadora: mezcla de ½ taza yogurt + 1 y ½ cucharadita limón y 1 cucharada de aceite jojoba.
Productos de limpieza pulverizantes
Algunos componentes de los limpiadores pulverizables (limpiacristales, antigrasas…), puede provocar infertilidad y bajo peso al nacer.
Aparecen en las etiquetas como: 2-butoxietanol o 2-BUTOXYETHANOL; BUTYL GLYCOL; ETHANOL, 2-BUTOXY-; ETHYLENE GLYCOL MONOBUTYL ETHER; GLYCOL MONOBUTYL ETHER; MONOBUTYL ETHYLENE GLYCOL ETHER; 2-BUTOXY- ETHANOL; ETHANOL, 2BUTOXY; 2-BUTOSSI-ETANOLO (ITALIAN) ; 2-BUTOXY-1-ETHANOL; 2-BUTOXY-AETHANOL.
¿Cómo evitarlo? Revisar la composición de los productos que ofrecen, verificar que poseen las etiquetas certificativas para este tipo de productos o crear productos caseros como por ejemplo:
- Limpiador general: Botella atomizador de medio litro, 50% de agua + 50% de vinagre + 2 cucharadas de jabón líquido natural + 1 cucharada de bicarbonato de sodio.
- Limpiador multiusos antigrasas: En una botella atomizador de medio litro, poner 1/4 parte de agua caliente + 1 cucharadita de de jabón líquido + ½ taza de vinagre o limón.
- Limpiador de horno casero: mezclar 2 cucharadas de jabón natural líquido con 2 cucharaditas de bórax en una botella de medio litro, llenar con agua caliente. Dejar actuar por 20 minutos sobre la superficie a limpiar, frotar con un estropajo metálico impregnado de bicarbonato de sodio.. ( precaución con el bórax, no es apropiado ingerirlo )
- Limpia inodoros: vinagre + bicarbonato a partes iguales. Dejar actuar durante la noche. Frotar y aclarar en la mañana.
Bisfenol-A o ( BPA)
Este producto químico que se utiliza comúnmente como aditivo en la producción de plásticos, aunque afortunadamente cada vez menos, todavía es legal y altamente tóxico, Puede causar cáncer y pubertad precoz. Se puede encontrar en cualquier producto plástico, incluyendo biberones y juguetes para bebés, recipientes para guardar comida e incluso en tuberías para suministro de agua.
¿Cómo evitarlo? Trata de evitar el plástico lo más que puedas. Se puede reemplazar por recipientes de otros materiales como el vidrio o acero inoxidable para almacenaje de alimentos. En caso de ser necesario el uso de plástico para algunas cosas, revisa que en el etiquetado aparezca “libres de BPA” o “ BPA free “.
VOCs o Compuestos Orgánicos Volátiles
Son los gases emitidos por ciertos sólidos al exterior e interior de nuestros espacios. Para el caso de las viviendas la pintura, los pesticidas, disolventes, detergentes para la lavadora por ejemplo, los VOCs son muy tóxicos y han sido relacionados con el asma, alergias e incluso cáncer.
Monoethanolamine (MEA) o 2-AMINOETHANOL; ETHANOL, 2-AMINO-; 2- HYDROXYETHYLAMINE; MONOETHANOLAMINE; 2-AMINO- ETHANOL; ETHANOL, 2AMINO; MEA; 2-AMINOAETHANOL (GERMAN) ; 2-AMINOETANOLO (ITALIAN); 2-AMINOETHANOL (OSHA) ; 2-HYDROXYETHYLAMINE: es un ingrediente habitual en los detergentes, su inhalación puede causar daños en las vías respiratorias.
¿Cómo evitarlos? Revisar la composición de los productos que ofrece el mercado. Existen pinturas libres de VOC, verificar que poseen las etiquetas certificativas para este tipo de productos, crear productos caseros como por ejemplo:
- Puedes reemplazar los detergentes de ropa de origen petroquímico por los naturales.
- Si no es necesario remover manchas difíciles, sino eliminar suciedad ligera y olores, basta con agregar 1 taza vinagre o bicarbonato sódico en lugar de jabón.
- Para quitar manchas se puede usar ½ taza de bórax.
- En caso de utilizar detergentes industriales, busca aquellos que no contienen aromatizantes, ya que tienen menos VOC’s que los detergentes regulares con aromas. También es posible aromatizar con limón o aceites esenciales.
Formaldehído o Formalin
Presente en esmalte de uñas y alisadores de pelo, en pegamentos, resinas y acabados de los tableros de madera, puede provocar cáncer, irritación en la piel y vías respiratorias.
FORMIC ALDEHYDE; MERTHALDEHYDE; METHANAL; METHYL ALDEHYDE; OXOMETHANE; OXYMETHYLENE; ALDEHYD MRAVENCI (CZECH) ; ALDEHYDE FORMIQUE (FRENCH) ; ALDEIDE FORMICA (ITALIAN).