•  

    Compártelo

Proyecto Tatami

Dirigidos por el Departamento de Sostenibilidad del IED Madrid y atendiendo a criterios de ecodiseño en todas la etapas del proceso, los alumnos Diana Vernaza y Pilar Velasco de 3º de Diseño de Producto han diseñado Tatami, esta colección afronta retos tales como el máximo aprovechamiento de la madera, la estacionalidad del producto, la manufactura en Guatemala, el fácil montaje y el trato con proveedores internacionales. Su diseño nace de la idea del módulo y la escala existente en los tatamis japoneses, partiendo de una medida base que genera el módulo del cual derivan el resto de proporciones; Tatami busca generar geometría, orden, homogeneidad, practicidad y sobriedad en espacios de jardín. De las misma forma el patrón modular posibilita generar diferentes superficies con resultados diversos en los elementos de jardín, pudiendo así ser personalizarlos.

Colección Tatami

Conoce el proyecto

Curves es el eslabón de un proyecto complejo en el que intervienen diferentes empresas y organizaciones. La Fundación Comercio para el Desarrollo (COPADE) con su experiencia en modelos de comercialización en condiciones de Comercio Justo hace posible la coordinación de todos los organismos implicados, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha sido el financiador de esta iniciativa para que a día de hoy, sea una realidad; el proyecto Madera Justa®, en colaboración con Rainforest Alliance, ofrece a los pequeños productores y carpinteros de la región del Petén (Guatemala) una oportunidad para desarrollarse de forma respetuosa con el Medio Ambiente. Los alumnos de 3º de Diseño de producto coordinados por el Área de Sostenibilidad del Istituto IED Madrid aportan su talento para crear las colecciones incorporando criterios de ecodiseño en todo el proceso y finalmente Leroy Merlin ha aportando su experiencia para formar a los productores en Guatemala y comercializar los productos en sus tiendas.

 

Más información sobre el proyecto al completo