•  

    Compártelo

Proyecto de colaboración con Leroy Merlin. Diseño de mobiliario

El IED Madrid a través del Área de Sostenibilidad, participó en este proyecto que busca crear productos sostenibles y de comercio Justo. Con los alumnos de 3º de Diseño de Producto se desarrollaron dos colecciones de productos para jardín, “Curves” y “Tatami”. Dos líneas únicas y en cantidad limitada para jardín, áticos o terrazas. Colecciones innovadoras fabricadas en madera tropical Pucté y Santa María (autóctona de Guatemala), productos de diseño además de respetuosos con el entorno. La serie Curves propone suelos, paneles, puertas y jardineras de líneas curvas, mientras que Tatami se inspira y recrea las esteras japonesas a través de juegos geométricos.

Este proyecto ha recibido los premios:

  • Premios Empresa Social.
  • Fundación Biodiversidad premio por cooperación internacional.
  • Premios Comprendedor.
  • Finalistas en Premios Corresponsables.

Una iniciativa pionera

Este proyecto nace de una idea y ha llegado a convertirse en un gran proyecto. Solo hace falta que unos pocos crean en ella y colaboren aportando lo mejor que saben hacer. El resultado: el Proyecto de COPADE en Centroamérica, una iniciativa pionera, cuyo objetivo es ayudar a las comunidades forestales de Guatemala a desarrollarse mediante un modelo basado en la explotación sostenible de sus bosques y los principios del Comercio Justo. Este proyecto ha sido desarrollado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Fundación Comercio para el Desarrollo (COPADE), el Proyecto Madera Justa®, el Istituto Europeo di Design (IED Madrid) y Leroy Merlin. 

Conoce Petén

Petén se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Maya y se caracteriza por poseer un modelo de explotación sostenible basado en las concesiones de terreno, muy valorado internacionalmente. Un modelo que genera alrededor de 12 millones de euros al año y que ha conseguido convertir a las comunidades forestales en auténticos empresarios, que ahora pueden gestionar su porvenir y, por primera vez en mucho tiempo, mirar al futuro con ilusión.

 

Desarrollo del proyecto

1. Todo comienza en la Fundación Comercio para el Desarrollo (COPADE). Su experiencia en modelos de comercialización en condiciones de Comercio Justo hace posible la coordinación de todos los implicados en el proyecto y vela por que este salga adelante.

2. Por buena que sea la idea que hay detrás de un proyecto, hacen falta fondos para conseguir ponerlo en marcha. En este caso, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha sido el financiador que ha puesto los medios necesarios para que esta iniciativa, a día de hoy, sea una realidad.

3. El proyecto Madera Justa®, en colaboración con Rainforest Alliance, ofrece a los pequeños productores y carpinteros de la región del Petén (Guatemala) una oportunidad para desarrollarse de forma respetuosa con el Medio Ambiente. Las comunidades forestales del Petén gestionan los bosques de la Reserva de la Biosfera Maya de una forma sostenible gracias a una concesión del Estado guatemalteco para su explotación por 25 años. De este modo, estas pueden encargarse de su explotación y prosperar produciendo maderas certificadas con el sello de gestión sostenible FSC®, que, gracias al esfuerzo de COPADE, se comercializan de forma justa y permiten que el trabajo de estas comunidades obtenga la recompensa que merecen.

4. Una vez obtenida la madera, llega el momento de definir el proyecto. Los alumnos de 3º de diseño de producto, dirigidos por el Departamento de Sostenibilidad del Istituto Europeo di Design (IED Madrid) han sido los responsables de aportar su talento para crear las colecciones incorporando criterios de ecodiseño en todo el proceso. Dos líneas de producción exclusivas, Curves y Tatami, fabricadas con especies autóctonas de Guatemala (Pucté y Santa María), que constituyen un producto final único, y a la vez, totalmente respetuoso con el entorno.

5. Con el diseño y los materiales resueltos, ya solo hace falta alguien que crea lo suficiente en el proyecto como para ofrecerse a participar comercializando el producto final. Leroy Merlin se ha involucrado aportando su experiencia para formar a los productores en Guatemala y comprometiéndose a comercializar los productos en sus tiendas.

Trabajando juntos ganamos todos

Lo mejor del Proyecto de COPADE en Centroamérica es que, gracias a la colaboración de todos los implicados, estamos ante una iniciativa en la que todos salen ganando:

  • Las comunidades forestales de Guatemala pueden, a través de COPADE, poner sus productos en el mercado europeo, hasta ahora inaccesible para ellos, y crecer con un modelo de autogestión sostenible y respetuoso con el Medio Ambiente.
  • Los alumnos del IED Madrid adquieren nuevos conocimientos y tienen la oportunidad de ver cómo sus diseños se materializan en productos reales que serán disfrutados por los clientes.
  • Leroy Merlin identifica nuevas fuentes de suministro de madera certificada, algo de gran importancia, y comercializa una línea de productos en la que ha participado desde la fase de diseño hasta su puesta a la venta.
  • El cliente final obtiene productos originales y exclusivos, elaborados en madera certificada y en condiciones de Comercio Justo.

Estos son los proyectos de los alumnos

IED Sostenibilidad

Proyecto Curves

IED Sostenibilidad

Proyecto Tatami

Empresas y Organismos participantes

 

logo IED Madrid logo Copade Logo Leroy Merlin Logo Aecid