•  

    Compártelo

Etiquetas y Sellos Certificados

¿Cómo saber si lo que compramos es realmente Bio?

En realidad, hoy en día es tremendamente fácil. Desde 1991, existe una ley europea que reserva el término Bio para los productos procedentes de la agricultura ecológica y certificada como tal (reglamento de CEE nº 2092/91), que fue complementada con otras a lo largo de los años para acoger también los términos Biológico, Eco, Ecológico, Orgánico y biodinámica (CEE nº 1804/99). Aunque en España se incumplió esta reglamentación hasta julio del 2006, hoy en día, el uso de las palabras Bio, Biológico, Eco, Ecológico, Orgánico o Diodinámico en el producto, es una garantía. Si no aparece alguna de esas palabras, también podéis buscar alguno de los numerosísimos sellos que certifican que se trata de un producto ecológico. Cada uno es concedido por un organismo distinto y puede haber algunas diferencias respecto a las condiciones que esos organismos exigen para que conceder el sello, pero en general, de un modo más o menos estricto, los requisitos siempre persiguen los siguientes objetivos:

Más Información

AENOR

Es una marca de conformidad con normas. Con ella se da a entender que el Sistema de la empresa licenciataria a la que se concede es objeto de las evaluaciones y controles establecidos en el sistema de certificación y que AENOR ha obtenido la adecuada confianza en su conformidad con la Norma UNE-EN ISO 14001. La Marca AENOR de Gestión Ambiental permite a la organización demostrar la implantación de un sistema eficaz de gestión ambiental, y, en consecuencia, su compromiso con la preservación del entorno. 

Agricultura Ecológica en España

España tiene su sello propio, al igual que la mayoría de países tienen un sistema de señalizar su producción ecológica. Generalmente, estos sellos se imprimen junto a la certificación europea, y se utilizan también en grandes superficies para indicar los lineales donde hay productos de origen ecológico. Otro sello que nos podemos encontrar es el Demeter, que es algo más específico, y se encarga de certificar productos que proceden de la agricultura biodinámica. Esta agricultura, de enfoque holístico, además de ser ecológica, tiene como prioridad devolver a la tierra más de lo que se extrae de ella.

Agricultura Ecológica en Europa

En marzo de 2000, la Comisión Europea creó un logotipo compuesto por los términos "Agricultura Ecológica - Sistema de Control CE" [ Reglamento (CEE) nº 2092/91 del Consejo (Texto consolidado) ], que ha sido concebido para ser utilizado con carácter voluntario por los productores en caso de que, tras proceder a una inspección, quede demostrado que sus sistemas y productos cumplen la legislación comunitaria en la materia.

Asociación para la Certificación Española y Forestal

En 1998 surge PEFC como una iniciativa voluntaria del sector privado forestal, basada en los criterios e indicadores emanados de las Conferencias interministeriales de Helsinki (1993) y Lisboa (1998) para la protección de los bosques de Europa. PEFC ofrece un marco para el establecimiento de sistemas de certificación nacionales comparables y su mutuo reconocimiento pan-europeo.

BDIH

BDIH sello de certificación controlada de la asociación de industrias farmacéuticas Alemán. Incluye productos para el cuidado de la salud, suplementos alimenticios y productos para la higiene personal.

Biocotton

Es especialmente importante remarcar la certificación del algodón biológico, ahora que muchas grandes cadenas se jactan de usarlo en sus prendas. Vigilad bien porque muchas ponen que el algodón es de origen biológico pero no está certificado. Eso no significa que no sea realmente biológico, pero puede significar que no se respetan las condiciones de trabajo o que se sobreexplota la plantación.

CCPB

Certificación de calidad Italiana para dos tipos de productos en función del contenido en materias primas procedentes de la agricultura ecológica: Cosméticos orgánicos y cosméticos con ingredientes orgánicos.

CCPB evalúa documentos, mantiene auditoría de certificación en los sitios de producción, toma las decisiones para la certificación y la expedición del certificado y la siguiente entrada en el registro de los productos certificados. CCPB vigila y evalúa el cumplimiento de la producción estándar.

Creadle to Creadle

El sello C2C, Cradle to Cradle “de la cuna a la cuna” se otorga a productos sostenibles que usan materiales seguros y sanos para el medio ambiente, implementan la reutilización de materiales con el objetivo de reducir al mínimo los desechos, usan energía renovable, hacen un uso eficiente y responsable del agua y ponen en practica estrategias de responsabilidad social.

ECO Control

La Certificación Eco Control es el último de muchas certificaciones, premios, registros y aprobaciones que reconocen Earth Friendly Productos, que sostiene un compromiso ejemplar con prácticas de trabajo amigable y sostenible con el planeta para el desarrollo de productos. En Europa Earth Friendly también están registrados los productos con la Sociedad Vegetariana y productos para el hogar de BUAV.

Ecocert

En lo que respecta a productos no necesariamente alimentarios, nos encontramos otras certificaciones. Por ejemplo, en los productos las certificaciones Ecocert y BioCosmetic, garantizan en líneas generales que más del 95% de los productos vegetales usados en la manufactura son de procedencia ecológica y que además, más del 10% del total de ingredientes es de origen biológico.

El Ángel Azul

Der Blaue Ángel es la primera y más antigua etiqueta medioambiental para productos y servicios del mundo, promovida por el Gobierno Alemán en 1977. Pretende estandarizar las características ecológicas y de calidad de los productos y servicios, englobando a una amplia y cada vez mayor gama de los mismos. 

El Cisne

Swan Label es la ecoetiqueta oficial de los países nórdicos. Se concede a productos que cumplen determinados criterios ambientales, y es válida durante tres años, período tras el cual se revisan los criterios antes de concederse nuevamente. De este modo, aseguramos que los productos mejor satisfechos al ambiente constantemente estén siendo desarrollados. 

 

El Punto Verde

El Punto Verde es el símbolo que acredita la pertenencia al Sistema Integrado de Gestión de Envases de Ecoembes.
Desde la entrada en vigor de la Ley 11/97 de Envases y Residuos de Envases, todas las empresas envasadoras tienen la obligación de recuperar los residuos de envases de los productos que pongan en el mercado para que sean reciclados y valorizados. Y para cumplir con su responsabilidad, pueden acogerse al Sistema Integrado de Gestión de Residuos de Envases (SIG), de Ecoembes. 

Etiqueta Energética

El ámbito de aplicación de la etiqueta energética es europeo y constituye una herramienta informativa al servicio de los compradores de aparatos consumidores de electricidad, ya que permite al consumidor conocer de forma rápida la eficiencia energética de un electrodoméstico. Las etiquetas tienen una parte común, que hace referencia a la marca, denominación del aparato y clase de eficiencia energética; y otra parte, que varía de unos electrodomésticos a otros, y que describe otras características, según su funcionalidad.


Fairtrade

FLO es la organización que coordina el sellado de comercio justo FAIRTRADE a nivel internacional. Los principales objetivos de los criterios Fairtrade son:

FSC

La Asociación para Promover el Uso Racional de los Productos y Servicios del Monte representa la iniciativa española del FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de Administración Forestal). El FSC es una organización independiente, no gubernamental, internacional y sin ánimo de lucro creada en 1993, con el objetivo de promover una gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable en los bosques de todo el mundo. 

IMO

Sello de la certificadora internacional con sede en Suiza Institute for Marketecology, encargado de controlar que los fabricantes cumplen las normas de cosmética econatural de la As. Vida Sana, la mayoría de las normas de cosmética econatural suelen tener unas bases comunes que marcan:

La Flor

La Eco-Label, también conocida como "la flor", constituye desde 1992 un sistema de certificación de la Unión Europea cuyo objetivo es ayudar a los consumidores europeos a identificar productos y servicios (exceptuando, entre otros, productos alimenticios, farmacéuticos y dispositivos médicos) con calidad garantizada y más ecológicos y respetuosos con el medio ambiente. 

LEED

El Sistema LEED, (Leadership in Energy & Environmental Design) un procedimiento de clasificación de edificios verdes que establece un estándar de categorización voluntario y privado desarrollado por el U.S.  Green Building Council (Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos), que promueve la adopción global de prácticas de desarrollo de construcción ecológica y sostenible, a través de herramientas y criterios de rendimiento universalmente entendidos y aceptados.

Made in Green

Made in Green es una certificación ecológica y social de producto promovida por AITEX con carácter internacional, que tiene como objetivo ser conocida por el consumidor final y por la cadena de valor de producción textil a nivel mundial, como el nuevo sello verde de calidad “Made in Green” visiblemente etiquetado sobre el producto, basado y fundamentado en los tres pilares siguientes:

NATRUE

Sello de NATRUE creado por una asociación de fabricantes de marcas de cosmética econatural. Tiene tres categorías.

SIGRE

SIGRE es el sistema de recogida selectiva de envases de medicamentos, que ha puesto en marcha  la industria farmacéutica española, con la colaboración de las farmacias y de la  distribución, para facilitar que los ciudadanos puedan desprenderse de los envases vacíos o con restos de medicamentos, así como de los medicamentos caducados que tienen  en sus hogares. 

USDA Organic

Certificación Orgánica según las Normas del Programa Nacional Orgánico del (Departamento de agricultura de los Estados Unidos- USDA). Esta certificación se aplica a todas las etapas de la producción, procesamiento, distribución, control y etiquetado de los productos procedentes de la agricultura a ser comercializados como orgánicos, para consumo humano y animal, menos acuicultura. Además se aplica a los productos como cosméticos y textiles.

Vegan Society

Certificación dada por Vegan Society, es una organización educativa que pretende promover el estilo de vida vegano, cerciorando a través de su certificación que los productos no contengan ningún ingrediente de origen animal.